Descubre
nuestras bodegas
Alicante
Alicante es una tierra bañada por el sol y acariciada por la brisa mediterránea, donde la viticultura tiene raíces milenarias. La Monastrell reina en vinos tintos intensos y llenos de carácter, mientras que los históricos dulces Fondillón narran leyendas de navegantes y reyes. Una región en la que tradición y modernidad se dan la mano para ofrecer vinos con alma propia.
Almansa
La D.O. Almansa destaca por vinos intensos y expresivos, con la variedad Garnacha Tintorera como emblema de una tierra de contrastes y carácter mediterráneo.
Bierzo
El Bierzo es un paisaje de montañas suaves y viñedos viejos que se extienden por vertientes y alturas. Aquí, Mencía da vida a vinos tintos frescos y elegantes, llenos de fruta y matices minerales, mientras que Godello brilla en blancos llenos de equilibrio y personalidad. Una tierra atlántica con alma continental, en la que la viticultura heroica respeta la esencia de su origen.
Bizkaiko
Txakolina
Txakolina
Bizkaiko Txakolina está ubicada en el País Vasco. Se caracteriza por la elaboración del txakoli, un vino blanco ligero, fresco y con un toque ligeramente ácido. La variedad principal es el Hondarrabi Zuri, que crece en laderas verdes cercanas al mar Cantábrico. Aunque antiguamente era un vino casero, hoy el txakoli es de calidad, con una identidad propia muy ligada al territorio ya la cultura vasca.
Cádiz
Cádiz ofrece vinos que reflejan la riqueza vinícola de la provincia, elaborados con variedades autóctonas como Palomino, Pedro Ximénez y Tintilla de Rota, que capturan la esencia del clima mediterráneo andaluz.
Cala
Tayud
Tayud
Calatayud se encuentra en el oeste de la provincia de Zaragoza, en Aragón, y es conocida especialmente por sus vinos tintos de Garnacha. Los viñedos están plantados a menudo en altura, en terrenos pobres y pedregosos, lo que favorece vinos concentrados, con estructura y gran expresividad. El clima continental con influencias mediterráneas y los fuertes contrastes térmicos entre día y noche contribuyen a una óptima maduración de la uva.
Campo de Borja
Campo de Borja está ubicada en la provincia de Zaragoza, en Aragón, y es conocida como "el Imperio de la Garnacha" por la excelencia de sus vinos elaborados con esta variedad. Los viñedos se encuentran entre los 350 y los 700 metros de altitud, en un clima continental con escasa lluvia y grandes contrastes térmicos Los vinos, sobre todo los tintos, son intensos, afrutados y equilibrados.
Castilla y León
Una IGP que cubre todo el territorio de Castilla y León y que ofrece mayor flexibilidad que una D.O., permitiendo el uso de una amplia variedad de uvas autóctonas e internacionales. Se elaboran vinos blancos, rosados y tintos, con estilos muy diversos y creciente reconocimiento. Esta IGP se ha convertido en un paraguas para muchas bodegas que buscan calidad con libertad creativa, manteniendo el origen geográfico como sello de identidad.
Cava
La D.O. Cava identifica los espumosos elaborados según el método tradicional en diversas zonas de España, aunque la mayor parte de la producción se concentra en Cataluña, especialmente en el Penedès. Las variedades tradicionales utilizadas son Macabeo, Xarel·lo y Parellada, que dan como resultado un vino fresco, afrutado y con burbuja fina. Es uno de los espumosos más exportados del mundo y un símbolo de celebración y calidad.
Cigales
Cigales se encuentra en el norte de la provincia de Valladolid y parte del sur de Palencia. Tradicionalmente conocida por sus vinos rosados, elaborados con Tempranillo y Garnacha, Cigales ha evolucionado también hacia vinos tintos y blancos de calidad. El clima continental con inviernos fríos y veranos calurosos, junto con suelos pobres y pedregosos, favorece una viticultura de bajos rendimientos pero de gran expresividad.
Costers
del
Segre
del
Segre
Costers del Segre es un mosaico de pequeños territorios vinícolas en el interior de Lleida, donde el contraste entre el clima continental y la altitud da lugar a vinos de gran expresividad y equilibrio. Con variedades autóctonas e internacionales, aquí se producen vinos innovadores que reflejan la diversidad del paisaje, el respeto por la tierra y el espíritu pionero de sus elaboradores.
Empordà
Empordà es una denominación catalana situada en el noreste de Cataluña, en la comarca del Alt y el Baix Empordà. Con una larga tradición vinícola que se remonta a la época griega y romana, destaca por su gran diversidad de paisajes y microclimas, influenciados por la tramontana y la proximidad del mar Mediterráneo.
Jerez
Jerez es una de las D.O. más antiguas y reconocidas de España situada en el extremo suroeste de Andalucía. Es famosa por sus vinos generosos, como Fino, Oloroso o Amontillado, elaborados principalmente con la uva Palomino. El clima cálido y las características del suelo albariza, rico en calcio, contribuyen a la calidad única de esos vinos. Además, la crianza en “soleras y criadoras” da complejidad y carácter a los vinos de Jerez.
Jumilla
Jumilla es un territorio árido del sudeste de la Península que ofrece vinos con alma mediterránea y una personalidad inconfundible. Su protagonista, Monastrell, da vinos tintos intensos, concentrados y llenos de fruta madura, con una gran expresividad y equilibrio.
Mallorca
La D.O. Pla i Llevant elabora vinos auténticos y elegantes, arraigados a la tradición de Mallorca y llenos de la esencia mediterránea..
Manza
nilla
nilla
Manzanilla nos transporta a Sanlúcar de Barrameda, donde el Atlántico y el Guadalquivir crean un microclima único. Aquí nace la Manzanilla, un vino fino, delicado y salino, criado en soleras centenarias. Fresca, elegante y ligeramente desgarradora, la Manzanilla captura la esencia marinera de una tierra con tradición y alma andaluza.
Montsant
Montsant, rodeando el corazón del Priorat, es tierra de contrastes y autenticidad. Aquí, la Garnacha y la Cariñena se expresan con pureza y frescura, dando vinos llenos de fruta, estructura y una marcada identidad mediterránea. Un territorio donde la tradición y la pasión por el viñedo conviven con el esfuerzo por preservar el paisaje y el carácter único de cada parcela.
Penedès
El Penedès está situado entre el mar Mediterráneo y las montañas prelitorales de Cataluña, siendo una de las regiones vitivinícolas más importantes del país. Conocida por su gran diversidad de microclimas y suelos, produce vinos blancos de gran calidad, especialmente con la variedad autóctona Xarel·lo. También se elaboran vinos espumosos, y es una zona pionera en viticultura ecológica.
Priorat
El Priorat es una tierra de viñedos escarpados plantados en laderas de pizarra, donde la viticultura heroica da lugar a vinos intensos, profundos y llenos de carácter. Las variedades Garnacha y Cariñena, arraigadas a este suelo singular, ofrecen tintos con alma mineral, estructura potente y una elegancia que refleja la fuerza y la historia de este paisaje único del sur de Cataluña.
Rías
Baixas
Baixas
Rías Baixas es el alma blanca de Galicia, un territorio de viñedos bañados por las brisas atlánticas y un clima húmedo que da vida al Albariño, su variedad insignia. Sus vinos blancos son frescos, aromáticos y llenos de vida, con una vibrante acidez y elegantes notas cítricas y salinas que reflejan el carácter marinero de la región.
Ribeiro
Ribeiro es una tierra de viñedos ancestrales en la confluencia de ríos y valles del interior de Galicia, un paisaje donde el viñedo convive con bosques y agua en equilibrio natural. Aquí, variedades autóctonas como la Treixadura dan vida a vinos blancos frescos, aromáticos y elegantes, con una acidez vibrante y sutiles recuerdos minerales.
Ribera
del
Duero
del
Duero
La Tinta Fina, adaptada al clima extremo ya los suelos pedregosos de la Ribera del Duero, da lugar a tintos profundos, estructurados y llenos de vida, capaces de madurar y mejorar con el tiempo sin perder su alma.
Rioja
La Rioja es tierra de viñedos antiguos y bodegas centenarias, donde el paisaje diverso da voz a tres zonas únicas: Rioja Alta, Rioja Alavesa y Rioja Oriental. Con la Tempranillo como protagonista, sus vinos equilibran elegancia y complejidad.
Rueda
Rueda es referente en vinos blancos frescos y aromáticos, elaborados principalmente con la variedad autóctona Verdejo, que expresan la pureza de su meseta continental y una tradición vinícola arraigada en el corazón de Castilla y León.
Sierras
de
Málaga
de
Málaga
Sierras de Málaga está ubicada en Andalucía, y engloba varias zonas vinícolas de interior con altitudes elevadas y gran diversidad de microclimas. Esta denominación es conocida por sus vinos tranquilos, tanto blancos como tintos y rosados. Se utilizan variedades autóctonas como Pedro Ximénez o Moscatel, así como internacionales como Syrah, Cabernet Sauvignon o Chardonnay.
Terra
Alta
Alta
La Terra Alta es reconocida por sus vinos blancos frescos y elegantes, elaborados principalmente con la variedad autóctona Garnacha Blanca, que reflejan la fuerza del terruño, el clima mediterráneo y la tradición vinícola de esta comarca del sur de Cataluña.
Tres Riberas
Tres Riberas es una indicación geográfica ubicada en Navarra, que abarca zonas vinícolas fuera de los límites de la D.O. Navarra. Su nombre hace referencia a los tres principales ríos de la región: el Ebro, el Arga y el Aragón. Esta IGP permite una mayor flexibilidad en variedades y técnicas de elaboración, y acoge tanto vinos blancos, rosados como tintos.
Valdeorras
Valdeorras se encuentra en el este de la provincia de Ourense, en Galicia. Es una región con una larga tradición vinícola, conocida especialmente por sus vinos blancos elaborados con la variedad Godello, que ofrecen frescura y expresividad aromática. También se producen vinos tintos con la variedad Mencía. El clima atlántico con influencias continentales y la variedad de suelos aportan complejidad y carácter a los vinos de Valdeorras, que gozan cada vez de mayor reconocimiento.
Vallegarcía
Pago de Vallegarcía es una DOP de tipo “Vino de Pago”, ubicada en los Montes de Toledo, dentro del término municipal de Retuerta del Bullaque (Ciudad Real). Esta figura reconoce fincas vitivinícolas con condiciones únicas de clima, suelo y elaboración. En este caso, Vallegarcía cultiva la propia uva a más de 800 metros de altitud, en un entorno natural y aislado, con suelos pobres y clima continental.