Vinos al mayor
Embruix
Viñedos jóvenes de diversas zonas de Porrera, plantadas entre 1996 y 2000: La Devesa, La Peixera, Mas del Porrerà, Terracuques y La Garranxa. Cada parcela se cultiva de forma ecológica y se cosecha por separado, de acuerdo con la madurez aromática óptima y la acidez natural de la uva. Estos viñedos tienen diversas exposiciones, norte, este, sur y sureste, lo que nos da uvas muy heterogéneas, ideales para conseguir la diversidad que buscamos con el Embruix, un vino maduro y al mismo tiempo fresco, que representa muy bien los diferentes tipos de variedades que cultivamos en el Priorat.
Variedades:
Garnacha - Cariñena - Cabernet Sauvignon - Merlot - Syrah
Maridaje:
Steak tartar, foie, guisos, setas en temporada, arroces de carne, canelones y lasañas de carne, carnes de caza, quesos
Crianza:
El vino pasa a barricas de 225 y 300 litros de madera de roble francés con tostado ligero y medio de grano fino de tercer y cuarto año. Se realiza un trasiego durante la crianza de ocho meses.
Añada:
2021
Grado alcohólico:
15%
Temperatura de servicio:
16-18 ºC
Viticultura:
Convencional
Formato:
75 cl.

Fermentación de la uva derrapada en depósitos de acero inoxidable de 2500 y 5.000 litros de capacidad, a temperatura controlada entre 25º y 29º C a lo largo de diecisiete días, con pigeage diario y remontajes suaves. Maceración postfermentativa de doce días, seguida de un suave prensado. La fermentación maloláctica se realiza en depósitos de acero inoxidable.

Color rojo intenso y profundo. Nariz muy expresiva, donde predominan las frutas rojas y negras maduras como ciruelas, moras y grosellas, acompañadas de notas minerales y especiadas que le confieren complejidad. En boca, su entrada es potente y de buen volumen, con taninos suaves que realzan su sabor a frutas y regaliz, junto a un ligero toque mineral que resulta muy agradable. Su perfil es concentrado, característica reconocida de los vinos del Priorat.

Fermentación de la uva derrapada en depósitos de acero inoxidable de 2500 y 5.000 litros de capacidad, a temperatura controlada entre 25º y 29º C a lo largo de diecisiete días, con pigeage diario y remontajes suaves. Maceración postfermentativa de doce días, seguida de un suave prensado. La fermentación maloláctica se realiza en depósitos de acero inoxidable.
Compañeros de carta

Vall Llach

El Celler Vall Llach se creó a principios de los años 90 por Enric Costa y Lluís Llach, en Porrera, uno de los nueve pueblos que conforman la D.O.Q Priorat. En el celler apostamos por la microproducción controlada de nuestras fincas y «trossos» con el objetivo de que la calidad prevalga siempre por encima de la cantidad. Todo ello y el carácter único del Priorat nos permite ofrecer unos vinos que consideramos fascinantes y exclusivos.
Ir a la bodega
Otros vinos de la bodega