Vinos al mayor
Traslanzas
Variedades:
100% Tempranillo
Maridaje:
Carnes de caza, embutidos, quesos
Crianza:
14 meses en barrica 24 meses en botella
Añada:
2020
Grado alcohólico:
14,50%
Temperatura de servicio:
16-18 ºC
Viticultura:
Convencional
Formato:
75 cl.

Después de una fermentación alcohólica y una maceración de tres semanas, el vino realiza en otoño la fermentación maloláctica en barricas nuevas de roble francés (Allier) y americano (Pensylvania) de grano fino bien tostado, permaneciendo en estos recipientes alrededor de 14 meses con movimiento semanal de sus lías finas. Sin tratamientos de clarificación, estabilización o filtración, el vino se suele embotellar hacia los meses de enero o febrero a los dos años posteriores a la vendimia,

Traslanzas es un vino que se presenta con una profunda capa de color rojo cereza con borde granate. Sus aromas son muy complejos, potentes y elegantes dominando los aromas a fruta madura, frutos negros y regaliz aportados por la variedad Tempranillo, en segundo plano aparecen aromas a flores silvestres, lavanda, y un fondo especiado, clavo, cedro, y balsámico, eucalipto … procedentes de la madera de roble de las barricas. En la boca es un vino de notable cuerpo, equilibrado, dotado de taninos dulces procedentes del hollejo, con una gran longitud de paso de boca y final persistente de gran caudalía y muy aromático con perfumes similares a los de vía directa.

Después de una fermentación alcohólica y una maceración de tres semanas, el vino realiza en otoño la fermentación maloláctica en barricas nuevas de roble francés (Allier) y americano (Pensylvania) de grano fino bien tostado, permaneciendo en estos recipientes alrededor de 14 meses con movimiento semanal de sus lías finas. Sin tratamientos de clarificación, estabilización o filtración, el vino se suele embotellar hacia los meses de enero o febrero a los dos años posteriores a la vendimia,
Compañeros de carta

Traslanzas

TRASLANZAS es el nombre de un antiguo viñedo plantado en 1945 situado en Mucientes (Valladolid). Es el proyecto de los enólogos Ana Martín y Pepe Hidalgo junto con María Pinacho y Carlos González, aportando estos últimos la uva de sus viejos viñedos para la elaboración de este vino excepcional.
Ir a la bodega
Otros vinos de la bodega